top of page

El calentamiento global: un reto silencioso para la sostenibilidad…Influencia de la refrigeración.

En pleno siglo XXI, la refrigeración es un pilar invisible que sostiene la vida moderna: conserva nuestros alimentos, permite la distribución de medicamentos y se usa para procesos industriales y para los aires acondicionados en residencias y oficinas que hacen la vida más amable. Sin embargo, detrás de su utilidad, existe un impacto ambiental que pocas veces se discute con suficiente profundidad: su rol en el calentamiento global.


Calentamiento global y la Influencia de la Refrigeración
Calentamiento global y la Influencia de la Refrigeración

 

En este artículo exploramos el vínculo entre refrigeración y cambio climático, desglosando conceptos clave como el calentamiento global, los gases refrigerantes, y las nuevas tecnologías que apuntan a una industria más consciente y responsable.


¿Qué es el calentamiento global y por qué nos afecta a todos?


El calentamiento global se refiere al aumento sostenido de la temperatura promedio del planeta, especialmente en la atmósfera y los océanos. Este fenómeno está directamente relacionado con el aumento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄), el óxido nitroso (N₂O) y los gases refrigerantes fluorados, muy utilizados   en refrigeración.

 

Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, generando un efecto invernadero que altera el equilibrio climático natural del planeta. Como consecuencia, enfrentamos:


  • Derretimiento acelerado de glaciares y aumento del nivel del mar

  • Cambios extremos en los patrones climáticos (huracanes más intensos, sequías, incendios forestales)

  • Pérdida de biodiversidad y ecosistemas

  • Afectación directa a la salud humana, agricultura y acceso al agua

 

 

¿Cómo se relaciona la refrigeración con el calentamiento global?

 

La relación es doble:

 

1. Emisión directa de gases refrigerantes

 

Muchos sistemas de refrigeración utilizan gases fluorados (como los HFC, HCFC y CFC), que tienen un Potencial de Calentamiento Global (GWP) más alto que el CO₂. Cuando estos gases se escapan al ambiente por fugas, manipulación inadecuada o desecho incorrecto, se liberan a la atmósfera y permanecen allí durante décadas, amplificando el efecto invernadero.

 

Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de refrigerantes y su impacto ambiental, visita nuestro blog Tipos de refrigerantes y su impacto donde explicamos a fondo las características de cada uno y su nivel de sostenibilidad.


 

2. Consumo energético

 

Los equipos de refrigeración requieren grandes cantidades de electricidad para su funcionamiento. Si esta energía proviene de fuentes fósiles (carbón, petróleo, gas natural), cada hora de funcionamiento también contribuye indirectamente a la emisión de CO₂.

En conjunto, se estima que el 7% de las emisiones globales de GEI provienen de la refrigeración y el aire acondicionado, y esta cifra podría duplicarse para 2050 si no se adoptan medidas correctivas.

 

El impacto silencioso de los refrigerantes:

 

Gas Refrigerante

GWP (Aprox)

Vida Útil en la atmósfera

Comparación

R-404-A

3.922

15 años

3.922 veces más que el CO2

R-410-A

2.088

17 años

Muy usado en AC más residenciales

R-134-A

1.430

14 años

Presente en aire acondicionado, automóviles

CO2 (R-744)

1

Base de

Comparación


                                                                         

Además de su GWP, muchos de estos gases también afectan la capa de ozono, lo que agrava aún más los problemas ambientales.

 

¿Qué tecnologías y alternativas están cambiando el panorama?

 

Para reducir el impacto climático de la refrigeración, la industria está evolucionando hacia soluciones más sostenibles como:

 

Refrigerantes naturales

            •          CO₂ (R-744): seguro, eficiente y con GWP de 1

            •          Amoníaco (R-717): muy eficiente, requiere buen manejo técnico

            •          Propano (R-290): baja inflamabilidad y excelente rendimiento térmico. Aplicación limitada por la cantidad de Propano en cada equipo.

 

Sistemas energéticamente eficientes


  • Equipos con inversores, controles inteligentes y motores de alta eficiencia

  • Diseños que reducen el ciclo de encendido/apagado y mejoran el rendimiento estacional

  • Integración de energías renovables, como paneles solares

 

Un ejemplo claro de innovación limpia en refrigeración es la tecnología por absorción para enfriar agua, que utiliza fuentes de calor disponibles en lugar de electricidad.


Conoce más sobre esta alternativa eficiente y de bajo impacto en nuestro blog Refrigeración por absorción: una alternativa eficiente y sostenible.


 

Buenas prácticas operativas


  • Capacitación técnica para evitar fugas

  • Programas de mantenimiento predictivo

  • Recuperación y reciclaje de gases en desuso

 

Refrigeración y sostenibilidad: un compromiso necesario

 



Refrigeración y Sostenibilidad

En Alfrío estamos adoptando un enfoque más integral que va más allá del producto: buscamos reducir la huella de carbono a través de prácticas responsables, uso de refrigerantes con bajo impacto y acompañamiento técnico para el buen uso y mantenimiento de los equipo. Promovemos desde hace varias décadas el uso de amoniaco como refrigerante ecológico para grandes instalaciones.


Además, es clave entender que la sostenibilidad no solo es un tema ambiental, sino también económico y social. Equipos más eficientes reducen costos, aumentan la vida útil de los sistemas y garantizan un mejor servicio al cliente.

La refrigeración seguirá siendo vital para la humanidad, pero debemos transformarla en un aliado del medio ambiente. El calentamiento global es una realidad que exige acción urgente y coordinada.


Asumimos este reto como parte de nuestra esencia:Enfriar con conciencia, conservar los alimentos y avanzar hacia un futuro sostenible.







Fuentes consultadas


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2021). Enfriar sin calentar el planeta. Disponible en: https://www.unep.org/es/resources/informe/enfriar-sin-calentar-el-planeta

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). (2023). Sexto Informe de Evaluación (AR6). Disponible en: https://www.ipcc.ch

UNEP – OzonAction. (s.f.). Refrigerants, Naturally!. Disponible en: https://www.refrigerantsnaturally.org

Protocolo de Montreal y Enmienda de Kigali. (1987, 2016). Tratados Internacionales sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Disponible en: https://ozone.unep.org/es/treaties/montreal-protocol

International Energy Agency (IEA). (2018). The Future of Cooling. Disponible en: https://www.iea.org/reports/the-future-of-cooling

ASHRAE – American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. (s.f.). Recursos sobre refrigeración y eficiencia energética. Disponible en: https://www.ashrae.org

World Resources Institute (WRI). (2021). Cooling Emissions and Policy Synthesis Report. Disponible en: https://www.wri.org/research/cooling-emissions-and-policy-synthesis-report

Climate & Clean Air Coalition (CCAC). (s.f.). HFC Policy & Action. Disponible en: https://www.ccacoalition.org/en/initiatives/hfc


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page